La palabra telecomunicaciones proviene del
griego “tele” que significa “distancia”.
Al hablar de telecomunicaciones nos estamos
refiriendo a “comunicación a distancia” a un proceso que consiste en trasmitir
un mensaje e intercambiar información a otras personas desde un punto a otro.
Es la forma de comunicarse con las grandes masas de personas ya sea por
televisión, radio, internet, etc.
Debemos estar consientes que las
telecomunicaciones nos cambia la vida, ya que nos lleva al progreso por los
distintos servicios que nos ofrece, como el uso de la Internet, los teléfonos
móviles, los teléfonos con videoconferencias y las nuevas tecnologías de la
comunicación, todo esto es parte de las telecomunicación y que de una u otra
forma están presentes en el desarrollo de los seres humanos.
Según la LGT (Ley General de
Telecomunicaciones) Se entenderá por telecomunicación toda transmisión, emisión
o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos e informaciones de
cualquier naturaleza por linea física, radioelectricidad, medios ópticos u
otros sistemas electromagnéticos.

La serie de ondas y pulsos eléctricos que
representan la información conforman lo que se denomina la señal, la cual
atraviesa por un camino conductor de electricidad para el caso de los
alámbricos; en el caso de la fibra óptica, los pulsos no son eléctricos
sino luminosos y el medio es conductor de la luz. En el caso de los medios
inalámbricos, la señal viaja a través del aire o el vacío, sin requerir un
medio físico. El medio que se extiende desde el transmisor hasta el
receptor conforma el citado enlace entre los dos extremos. En algunos casos este
se forma de diversos tramos sobre medios diferentes, ejemplo de ello se da
cuando tenemos un enlace total entre cable cobre y de fibra óptica en la red
telefónica local. Existen varios términos que también se refieren al enlace,
tales como canal y circuito los cuales son usados de forma
indistinta. Sin embargo, se puede estrechar un poco más en su definición
diciendo que canal tiene que ver principalmente con el enlace lógico, y que
circuito se refiere al enlace físico que tiene canal de ida y canal de regreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario